Adjunto el artículo de “DEPORTE, SOCIEDAD E IDEOLOGÍA. SIGNIFICACIONES DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS EN LAS PRÁCTICAS ESCOLARES” deSilvia Kaenel.
El artículo trata sobre un estudio exploratorio respecto de significaciones ideológicas que subyacen en las prácticas deportivas de las clases de Educación Física en el contexto del Nivel Medio/Polimodal, en el marco del Proyecto Estratégico Jurisdiccional, Investigación Aplicada a Problemáticas Educativas Emergentes de los Operativos de Evaluación: “Disociación entre el discurso docente y el hacer docente en el desarrollo de sus prácticas áulicas”. Utilizan para ello entrevistas semiestructuradas aplicadas a Profesores y Profesoras de Educación Física y alumnos de ambos sexos de escuelas Estatales y Privadas del Gran Resistencia- Chaco, del nivel Medio/Polimodal.
Hemos tratado el tema de Ideología, haciendo referencia un poco al currículum oculto.
El profesor nos ha animado a que tenemos que reflexionar sobre nuestras creencias, nuestros pensamientos y saber argumentarlo, saber dar razones por las cuales creemos determinados aspectos o por el contrario, por qué estamos en contra de otros tantos. Para ello, es fundamental el conocer el tema en profundidad y reflexionar sobre nuestras opiniones o críticas.
Como ya he comentado en la entrada anterior, nuestra asignatura a la hora de impartirla puede variar mucho, dependiendo de la ideología que posee el profesor, y de aquellos valores que tiene más en cuenta en el desarrollo de las sesiones a lo largo del curso escolar.
Las ideologías son “maneras de entender la vida”.
Podríamos definirla como el conjunto (parte delimitada, identidad) de pensamientos, creencias, valores y acciones sobre una realidad.
La ideología forma parte de la cultura, se trata de una forma de ver el mundo y en este tema, como en la mayoría, existen aspectos positivos y negativos.
Positivos: Nos entendemos entre las personas (ej: hablar del futbol en España)
Negativos: El problema surge cuando lo que la ideología de cada uno, distorsiona la realidad. Cuando nuestra ideología determina la realidad (únicamente vemos lo que nos interesa ver: gorila y video de los pases)
También podemos distinguir entre ideologías explícitas e implícitas:
Explícita: Cuando no se tiene problema en mostrarse como es. Ej: religiones, partidos políticos…
Implícita: Cuando se refiere a aspectos ocultos. Suelen ser las posiciones más radicales.
Estas ideología se relacionan unas con otras, no tiene por qué siempre ser excluyentes.
¡¡¡Las ideologías implícitas en sentido negativo son las más peligrosas!!!!
(En la EF también existen. En nuestro campo hay diferentes maneras de ver la EF y el cuerpo que pueden distorsionar la realidad)
Algunas de las ideologías más conocidas relacionadas con nuestra área son algunas de las siguientes (que pueden llegar a ser negativas en muchos casos):
Ideología del rendimiento: Lo que se valora es GANAR, el llegar al alto rendimiento… Se fomenta el deporte competitivo, y se suele acabar pensando que lo único bueno es la competición.
Ideología del culto al cuerpo: Obsesión por nuestro cuerpo y tratar de poseer el cuerpo “perfecto” para nosotros.
Salutismo: Obsesión por la salud, comer a X hora siempre, ir al gimnasio siempre 2 horas diarias, no comer más de X kilocalorías al día…
Preocupación por la seguridad.
El racismo y la EF.
El sexismo.
El Olimpismo.
El consumismo.
…
Posteriormente, Pere nos ha mostrado un video sobre los hechos sucedidos durante los JJOO de México.
En este video podemos comprobar los pensamientos y sentimientos de estos atletas que reivindicaron sus valores.
…el racismo de Estados Unidos también estuvo presente, ya que al sonar el himno, en el podio de los 200 metros, los norteamericanos Tommy Smith y John Carlos, descalzos, como símbolo de la pobreza de los negros, bajaron la cabeza y alzaron los puños cerrados, con un guante negro, como símbolo del Black Power, un movimiento que surgió en los años 60 contra la segregación racial. Los tres deportista del podio, incluido el australiano Normal, llevaban una pegatina del Movimiento Olímpico por los Derechos Humanos. "No representamos a los Estados Unidos, sino al pueblo negro de los Estados Unidos", dijeron. Esta acción les trajo consecuencias negativas, ya que ambos fueron expulsados del equipo nacional y sufrieron represalias a su vuelta.
Los deportistas conocidos son ídolos para millones de personas en el mundo y poseen mucha influencia en el pensamiento de sus seguidores, siendo éstos muchas veces influenciada su ideología por los actitudes o pensamientos que sus ídolos poseen.
Me resulta muy drástica la decisión por parte del Comité Olímpico Americano, estando en un país de libertad de expresión, en donde cualquiera puede protestar por sus derechos o por aquellos aspectos que desee.
Mi opinión de poco sirve, como supongo que de poco sirvieron las de aquellos que opinaban como yo en aquel tiempo, ya que alguno de los deportistas de élite que eran en ese momento y que tantos títulos y records habían conseguido, acabase lavando coches, impidiéndole continuar con su carrera como atleta, la cual era la deseada por él, por una simple reivindicación.
La mayor parte de la clase de hoy la hemos dedicado a leer un artículo llamado: “Incompetencia motriz e ideología del rendimiento en Educación Física: El caso de un alumno con discapacidad intelectual”. (P. Molina, V. Beltrán).
Hemos dedicado un buen rato al comienzo de la clase a reflexionar sobre nuestra actitud como alumnos, sobre nuestro interés por aprender, sobre nuestro plan de estudios de la carrera, sobre el profesorado universitario… y tras muchos consejos de Pere, me he dado cuenta de lo “poco” que aprendemos en la Universidad y de la cantidad de posibilidad que tenemos para aprender “por nuestra cuenta”, bien leyendo, haciendo cursos especializados, conociendo, opinando, reflexionando…
El Plan Bolonia, implantado ya en los dos primeros cursos de nuestra Facultat en Valencia, no posee una gran diferencia con la licenciatura. “Seguimos sin saber la mayoría de alumnos y profesores, las asignaturas que más importancia poseen para nuestra formación.” Lo único que es positivo frente al Plan Bolonia es, la internacionalización de nuestro título una vez conseguido, ya que se puede convalidar en el resto de países europeos y a la hora de buscar trabajo es mucho más sencillo.
Los dos aspectos fundamentales del Plan Bolonia son:
1)Los graduados poseerán un reconocimiento a nivel europeo.
2)En la formación existe un mayor número de capacidades prácticas, y mayor número de asignaturas de carácter utilitario.
También hemos realizado una pequeña reflexión sobre las salidas profesionales que poseemos, una vez seamos licenciados y hayamos obtenido el título.
El artículo que hemos leído trata sobre un estudio de un niño con discapacidad intelectual (Pedro) y de sus experiencias y sentimientos y actitudes en las clases de Educación Física, ya que se siente “torpe”, marginado e incompetente “motriz” en la mayor parte de las actividades y no se siente capaz de realizarlas adecuadamente. Muchas veces también se siente presionado, al ser observado por sus compañeros y poder ellos comprobar cómo no es capaz de realizar determinadas habilidades de la misma manera que el resto.
Me parece que es un caso MUY INTERESANTE, para acercarnos día a día un poco más, a casos determinados, con los cuales deberemos trabajar el día de mañana si decidimos dedicarnos a la docencia, y es mucho mejor el haber reflexionado antes de tener que actuar.
Personalmente me gusta mucho este tema, tanto el de metodología y didáctica como el de integración y actividad física adaptada.
Respecto a la manera de ser llevada a cabo la investigación, creo que este tipo de investigaciones de manera cualitativa, son las que mayor valor poseen en nuestra profesión como docentes, ya que nos dan la posibilidad de conocer realmente un problema determinado y las actuaciones por parte tanto del alumnado como del profesorado hacia él. Realmente, creo, que no nos debe importar tanto el obtener un gran número de datos para estudiar “la media” de alguna actividad física o de algún test para poder establecer un baremo, sino que nos interesan más, casos como éste en el que podamos estudiar la actuación de ciertos alumnos, y frente a ello, reflexionar sobre como actuar e intentar hacerlo de la mejor manera posible, para intentar en todo momento obtener un éxito en la impartición de nuestras clases frente al grupo-clase.
Desde mi punto de vista, artículos como este, son aquellas cosas que nos enriquecen como alumnos, no hacen reflexionar sobre nuestra posición y filosofía educativa y nos proporcionan muchas herramientas para poder actuar de manera adecuada el día de mañana.
Por ejemplo, hemos comparado el artículo con el “gorila” del video que vimos en la última sesión, del cual no nos dimos cuenta la mayor parte de los alumnos, centrando nuestra atención en el número de pases que realizaban los jugadores. Este artículo, ayuda a que los profesionales de este ámbito, reflexionemos sobre nuestra manera de actuar e intentemos mejorarla, sin hacer de las clases de Educación Física, clases donde predomina la exaltación del éxito y haciendo del deporte y la actividad física algo elitista y competitivo siempre.
Esto, posee relación con el tema de la ideología, ya que como dice el refrán “cada maestrillo tiene su librillo”, cada profesor enfoca la educación física de una manera diferente según sus características personales normalmente, siempre y cuando teniendo en cuenta aquellos objetivos a cumplir impuestos por el Ministerio de Educación.
La E.F es una asignatura que en mi opinión, puede variar mucho según el profesor que la imparta, ya que existen millones de maneras de impartirla. Deberemos tener clara y asentar nuestra “ideología” en nuestras clases y aquellos valores que queramos transmitir a nuestro alumnado el día de mañana.
Las ideologías crean diferencias y en la sesión práctica hemos comentado brevemente una pequeña introducción sobre este tema (clase práctica).
Pere nos ha recomendado la lectura de un libro, “Indignado” de Stephane Hessel, libro que ya posee un gran éxito en países extranjeros y posee mucha relación con algunos aspectos que trabajaremos en clase a partir de ahora. El profesor nos ha animado a leer libros de este tipo ya que nos enriquecen, nos enseñan y nos hacen pensar de manera crítica. De esta manera seremos más cultos, conoceremos más sobre nuestra materia, y nos hará reflexionar sobre la vida, la educación, las ideologías… Según él, es un libro que nos puede animar a adoptar una actitud crítica frente a la vida en general, sobre el mundo que queremos y sobre nuestros comportamientos frente a nuestra filosofía educativa…
¡En defensa de la enseñanza pública!
¡Creación de plazas suficientes para FP y Universidad!
¡Por un puesto de trabajo digno al acabar los estudios!
¡Por el futuro de la juventud, que la crisis la paguen los capitalistas!
¡NO NOS RESIGNAMOS!
Junto con los trabajadores, los jóvenes del Estado español y los de todo el mundo, sufrimos duros ataques contra nuestros derechos y nuestro futuro. Quienes los promueven son precisamente los responsables de la actual crisis: los grandes capitalistas, los banqueros y los gobiernos que se pliegan a sus dictados traicionando las aspiraciones y los intereses de la mayoría de la población.
En los últimos años se ha desatado una importante campaña de desprestigio y criminalización de la juventud, donde se nos acusa de ser unos vagos y unos consentidos que no queremos ni estudiar, ni trabajar. Mentiras y más mentiras que ocultan la realidad del presente que se nos impone. Donde nada se dice de los 50.000 no admitidos en FP este curso, del endurecimiento e imposición de la selectividad a los estudiantes de Bachillerato y FP de grado superior, del incremento de un 30% del precio de las matrículas universitarias y del intento de penalizarnos con hasta 15 veces su precio por la repetición de una asignatura. Con estos datos encima de la mesa ¿Cómo se puede decir que los jóvenes no queremos estudiar? ¡Lo que sucede es que no nos dejan!
Con las posibilidades de trabajar sucede exactamente lo mismo. Con una tasa de desempleo juvenil cercana al 50% —actualmente son más de 900.000 los jóvenes desempleados—, los contratos basura, la precariedad y los salarios miserables son la única alternativa que nos ofrecen.
Pero los jóvenes no nos resignamos a convertirnos en víctimas del paro y de los recortes educativos. Los jóvenes estamos dispuestos a luchar por nuestro futuro. Siempre hemos estado en primera línea de la movilización: contra la guerra imperialista, en las huelgas generales convocadas en estos últimos años, en defensa de los derechos democráticos, contra las agresiones fascistas… La juventud siempre se ha manifestado contra las injusticias de este sistema, y hoy lo volvemos a ver en las magníficas movilizaciones de nuestros compañeros en Gran Bretaña, contra la brutal subida de las tasas académicas; en Italia, contra las contrarreformas educativas del gobierno Berlusconi; en Francia, contra la contrarreforma de las pensiones y por el empleo juvenil, o en la maravillosa revolución de Túnez y Egipto donde la juventud ha tenido un papel protagonista indiscutible.
Mientras lanzan todas estas mentiras contra nosotros lo único que nos ofrecen son recortes del gasto en la educación pública, en los medios materiales de nuestros institutos; hacen que el acceso a una vivienda digna esté vetado para toda una generación, a la vez que el ocio que nos ofrecen es embrutecedor, para luego cínicamente criminalizarnos por ello. Los jóvenes estudiantes de todo el estado debemos decir ¡basta! Nosotros no somos los responsables de esta crisis y nos negamos a ser sus víctimas.
Todos a la lucha el 30 de marzo
Por todas estas razones, desde el Sindicato de Estudiantes llamamos a la movilización de todos los estudiantes y los jóvenes el miércoles 30 de marzo, a organizar una amplia y masiva jornada de protesta estudiantil y juvenil, con paros en los centros de estudio y manifestaciones en las ciudades y localidades de toda la geografía para dejar clara nuestra oposición a los ataques que sufrimos y defender nuestro futuro:
• Porque la crisis la han provocado los capitalistas, los grandes banqueros y especuladores, que se han lucrado con la burbuja inmobiliaria y bursátil gracias el apoyo y consentimiento de todos los gobiernos.
• Porque una vez que la crisis del sistema capitalista ha estallado, las medidas adoptadas sólo benefician a los más ricos y perjudican a la mayoría de la población. En el caso del Estado español, el gobierno de Zapatero, que fue aupado con el voto de millones de jóvenes y trabajadores, ha traicionado nuestras aspiraciones y se ha plegado a las exigencias de la banca, los grandes empresarios y los especuladores: ha reducido el salario a los empleados públicos, ha aprobado una contrarreforma laboral en beneficio de la patronal, ha entregado más de 150.000 millones a la banca mientras recorta el presupuesto a la sanidad y la educación pública.
• Porque los trabajadores y la juventud no ganamos nada con los recortes y los ataques aprobados. La actitud de los dirigentes de CCOO y UGT firmando un pacto con la patronal y el Gobierno por el cual se amplia la jubilación a los 67 años y se recortan las pensiones, es un aval a una política que va contra nuestros derechos e intereses, especialmente contra los jóvenes que de esta manera nunca alcanzaremos una jubilación digna. Los dirigentes de UGT y CCOO se equivocan si piensan que así van a evitar nuevos ataques. No, su debilidad invita a la agresión, y con su actitud chocan con las aspiraciones de la propia base de los sindicatos y del conjunto de la clase obrera y la juventud, que quiere luchar y movilizarse contra estas agresiones. Los líderes de CCOO y UGT deben rectificar urgentemente, dejar de hacer estas concesiones tan graves y respaldar el sentir de la mayoría.
• Porque sí hay una alternativa a los ataques del Gobierno, y esta pasa por aplicar medidas en beneficio de la juventud y los trabajadores:
a) En defensa de la enseñanza pública. Aumento drástico de los presupuestos para los centros de estudio. Ni discriminación ni imposición de la selectividad para la FP. b) No a la selectividad económica y académica para entrar en la universidad. Basta de aumentar las tasas académicas y de endurecer las normas de permanencia y acceso en la universidad pública. No queremos que haya miles de no admitidos como ocurre todos los años. El dinero público para la universidad pública: ni un euro para las universidades y la enseñanza privada. c) Por un puesto de trabajo digno al terminar los estudios. No a los contratos basura aprobados en el pacto firmado por el gobierno, la CEOE y los dirigentes de CCOO y UGT. Empleos dignos y bien pagados. d) No al paro juvenil. Subsidio indefinido de 1.100 euros al mes para todos los parados hasta encontrar un empleo. e) Basta de regalar dinero público a los banqueros, empresarios y especuladores. ¡Que se nacionalice la banca para emplear los recursos que generan los trabajadores en obras públicas, sanidad y educación, dando empleo a millones de parados!
Desde el Sindicato de Estudiantes llamamos a todos los compañeros de los centros de estudio a organizar Comités de Lucha para preparar la gran jornada de protesta del 30 de marzo. Difunde este panfleto, convoca reuniones de delegados, realiza asambleas en todas las clases. Pasa esta hoja a tus profesores y también a tus padres, para conseguir el apoyo de los trabajadores a una movilización en defensa de nuestro futuro. Ponte en contacto con el Sindicato de Estudiantes para organizar la movilización, para que vayamos a tu centro a realizar asambleas, y afíliate para así ser más fuertes.
¡Es hora de luchar por nuestro futuro!
¡Basta de ataques a los trabajadores y la juventud!
¡Todos a la movilización el 30 de marzo!
¡Todos a las manifestaciones!
Visita www.sindicatodeestudiantes.net para conocer el recorrido de la manifestación en tu ciudad
ACUDE A LAS MOVILIZACIONES:
Madrid:
Madrid: 12:00 horas desde Atocha hasta Sol
Catalunya:
Barcelona: 12:00 horas Plaza Universtitat
Tarragona: 12 horas Plaza Imperial Tarraco
Andalucia:
Sevilla: 12h. - Desde la Plaza Nueva
Málaga: 12h. - Desde el Edificio Negro
Granada: 12h. - Desde la Plaza del Triunfo (comprobar)
Asturias:
Gijón: 12h. - Plaza El Parchís
Oviedo: 12h. - Paseo de los Álamos (frente a la Junta General)
Galicia:
Compostela: 12h. - na Alameda
Vigo: 12h. - na Praza América
A coruña: 12h. - Praza da Palloza
Ferrol: 12h. - Edificio da Xunta
Pais Valenciano:
Avenida Blasco Ibañez. Enfrente de la Facultad de Historia. Parada de metro Facultats, salida Facultad de Historia.
Avinguda Blasco Ibañez. Enfront de la Facultat d’Historia. Parada de metro Facultats, eixida Facultat d’Historia.
Euskal Herria:
Gasteiz: 12h. - Andra Mari Zuria Plazan
Bilbo: 12h. - Arriagan
Castilla La Mancha:
Guadalajara: 12h. Desde la Subdelegación del Gobierno
Toledo: 12h. En la Plaza de Zocover
Al estar realizando las prácticas de docencia y estar en contacto con profesional docente de esta área, voy aprendiendo día a día un poco más sobre la manera de impartir el área de Educación Física y de los diferentes contenidos interesantes a trabajar.
Hablando con la profesora de prácticas me comentó, que los alumnos del centro iban a participar en un campeonato de COLPBOL, que se lleva realizando unos cuantos años en un instituto de la ciudad.
No conocía este deporte y al informarme sobre él y conocerlo un poco más, me he dado cuenta del buen contenido que es para trabajar en los centros educativos con nuestros alumnos.
El Colpbol es una nueva modalidad deportiva creada por el profesor de Educación Física Juanjo Bendicho, que en los últimos 14 años se ha consolidado como un nuevo referente deportivo, innovador e integrador, y con unas grandes potencialidades educativas.
El Colpbol nace a través de un proceso de investigación-acción en la práctica diaria de las clases de Educación Física. Su génesis es la búsqueda de un deporte de equipo que supere las limitaciones educativas de los deportes tradicionales. Es decir, un juego colectivo que fomente la máxima participación posible de todos los jugadores, sea cual sea su nivel fisicomotor y sus condiciones; que reduzca al mínimo las diferencias individuales y exija una imprescindible colaboración y comunicación colectiva para lograr el objetivo final del juego, el gol; es decir, un verdadero y auténtico JUEGO DE EQUIPO.
Surge en el año 1997 en Valencia donde se afianza como una nueva modalidad deportiva a través del trabajo escolar, como un nuevo contenido dentro la área de Educación Física a Primaria y Secundaria. Esta dinámica se extiende posteriormente a otros ámbitos deportivos con las primeras competiciones locales y comarcales y su vertiente puramente recreativa en niños y adultos.
Definición:
El Colpbol se define como un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos de 7 jugadores en un espacio claramente definido, cuya finalidad es introducir, a base de golpeos con las manos, una pelota en la portería contraria.
Por lo que me he informado, me parece que es un deporte que es muy fácil de trabajar en la Educación Secundaria aunque también en Primaria.
Tras haber leído y ver varios videos sobre este deporte y su gran éxito a nivel valenciano sobre todo, me ha parecido muy atractivo para los alumnos y un deporte que enseña muchos valores importantes.
Según el creador de este deporte, los dos elementos fundamentales que diferencian el colpbol de los demás deportes de equipo que suelen ser trabajados en las escuelas y que le hace destacar por su gran posibilidad pedagógica son:
-El hecho de jugar a un solo toque (siempre se necesita a lo compañeros, todos son necesarios, aumenta el autoestima de los jugadores, la colaboración…)
En la clase práctica hemos observado algunos videos como el que adjuntaré a continuación, que iban relacionados con diferentes estudios sobre la atención.
El autor que creó este estudio ganó un premio Ig Nobel con uno de sus videos sobre sus estudios: los Premios Ig Nobel son una parodia estadounidense del Premio Nobel y se entregan cada año a principios de octubre por los logros de diez grupos de científicos que "primero hacen reír a la gente, y luego le hacen pensar". Organizado por la revista de humor científico Annals of Improbable Research (AIR), que son presentadas por un grupo que incluye a auténticos Premios Nobel, en una ceremonia en el Sanders Theatre, de la Universidad de Harvard. Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de todos por la ciencia, la medicina, y la tecnología.
Relacionamos estos videos con nuestra labor como futuros docentes en el aula con cierto alumnado.
Me ha parecido una relación muy interesante entre estos videos y la atención a tener frente a nuestros alumnos en nuestras aulas.
Estos videos nos hacen ver, que muchas veces, nos centramos en algunos aspectos y dejamos de ver los demás que también son de importancia. Por ejemplo en las aulas, la mayor parte de profesores, piensan en que sus alumnos aprendan, y que lleguen a conseguir todos los objetivos planificados en la Programación General Anual, distribuidos por unidades didácticas, a lo largo de los tres trimestres normalmente. Muchas veces, dejamos de lado otros aspectos muy interesantes que debemos tener en cuenta y debemos transmitir a nuestros alumnos, de manera más importante incluso muchas veces que los contenidos de la materia. Algunos de los problemas que podemos dejar de ver son casos por ejemplo de bullying, de alumnos con menos capacidad que se sienten discriminados en nuestra asignatura, hay mala relación entre los alumnos de una clase y hay de manera consecutiva conflictos entre ellos, aspectos de respeto y solidaridad…
Todos estos conceptos estarían relacionados con el currículum oculto.
Como futuros docentes a la conclusión que llegamos después de ver estos videos es, que debemos intentar ver cosas que normalmente no solemos ser capaces de ver, en concreto nosotros en nuestras clases de Educación Física.
Las pequeñas cosas que van apareciendo progresivamente son de las cuales no nos damos cuenta de ellas, como en uno de los videos en el cual el fondo donde se desarrolla la acción comienza siendo rojo y va modificándose de manera progresiva hasta aparecer en color naranja. Esto lo podemos relacionar con nuestras clases de educación física y nuestro alumnado, ya que podemos ir viendo como de manera progresiva por ejemplo que van surgiendo conflictos entre los componentes del grupo-clase, y nosotros damos importancia a que desarrollar las sesiones planificadas a principio de curso sin prestar atención a estos aspectos, los cuales pueden crear que se acabe por poseer un ambiente muy negativo en la clase y que el aprendizaje se vaya deteriorando de manera excesiva.
Hoy en la clase teórica hemos realizado una reflexión entre todos sobre la actividad realizada en la última clase práctica, en la cual realizamos una especie de concurso de preguntas y respuestas.
Como ya comenté en alguna entrada anterior, el juego consistía en reunirnos por grupos (en mi clase, el profesor sólo nos exigió que debían formarse cinco en todo el grupo) y elaborar preguntas sobre contenidos de la asignatura, con tres posibilidades de respuesta. Teniendo ya esas preguntas, se realizarán de manera que cada grupo, elegirá al grupo que quiera que conteste, obteniendo puntos aquellos grupos que acertaban.
El profesor al principio de la clase, nos comentó, que el grupo ganador iba a tener un “premio” sobre la puntuación final de la asignatura.
Mediante una lluvia de ideas, entre todos hemos definido tal actividad con las siguientes características:
-Fomentaba el mal rollo.
-Servía para asentar contenidos.
-Actividad sucia y rastrera.
-Competitiva.
-Divertida.
-Sirve como repaso de lo estudiado.
Hemos ido analizando punto por punto aquellos puntos importantes sobre la actividad:
1)El propósito del juego era GANAR, conseguir el mayor número de puntos y conseguir la victoria. La recompensa era subir la puntuación de la nota final (esto es algo valioso y que fomenta la competición). En función de la recompensa hay mayor tensión.
2)Formación de equipos: La mayoría de nosotros hemos de reconocer que nos agrupamos por como estábamos sentados en esa clase y por proximidad con los compañeros que mayor relación se posee, sin tener en cuenta la inteligencia o los conocimientos que poseían los compañeros para ganar.
A la hora de tomar esta decisión, no valoramos tanto el ganar y perder, sino que nos juntamos con aquellos que creíamos que más cómodos íbamos a “trabajar”.
3)Formulación de preguntas: Esto sirve como control de conocimientos del alumnado y cara al profesor para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las estrategias que hemos seguido a la hora de elaborar las preguntas la mayor parte de los grupos han sido las siguientes:
oPreguntar sobre los primeros temas (lejanos en el tiempo)
oPreguntar cosas raras y de poco interés, pero relacionadas con la asignatura. ¿Cuántos seguidores tiene el blog de la asignatura?
oPreguntas “trampa” con enunciados falsos, o preguntas correctas pero confusas.
oPreguntas sobre contenidos que aún no se habían dado (libro “Mal de escuela” de Pennac).
Esta maldad a la hora de crear este tipo de preguntas, somos los alumnos los que la creamos, en ningún momento es el profesor, quien genera este “mal rollo”.
4)Destinatarios de preguntas y sistema de puntuación: Normalmente, las preguntas iban dirigidas al grupo que menos puntos tenía, ya que se suponía, que era el grupo de menor nivel en el juego y que menos conocimientos poseía sobre la materia.
Por parte del alumnado en ningún momento se pensó en NO discriminar a ningún grupo, pensar que alguien podía sentirse mal, favorecer a los más excluidos…
Esta actividad es un poco injusta desde el punto de vista de la organización del juego, ya que podía haber un grupo con muchos conocimientos sobre la materia, pero ser uno de los perdedores ya que puede ser que ningún grupo le haya enviado ninguna pregunta y no haya tenido la posibilidad de obtener ningún punto.
Desde mi punto de vista, el premiar subiendo la nota no es del todo correcto, ya que fomentamos un ambiente de “mal rollo” y de competitividad absoluta entre el alumnado, lo cual puede generar muchos problemas en el día a día en las aulas. De la misma manera podemos hacer la misma actividad, pero sin prevenir al alumnado sobre el premio y posteriormente ser nosotros mismos los que decidiremos si subir la media o no. De esta manera, los alumnos se mostrarán en mi opinión, mucho más tranquilos, participativos, no serán tan malvados a la hora de realizar las preguntas y servirá como aprendizaje para todo el alumnado.
De la manera que hemos realizado nosotros la actividad, hemos podido comprobar en nuestras clases, como muchos grupos “han tirado la toalla” al ver que nadie les preguntaba, o al recibir preguntas de muchísima dificultad que nada tenían que ver con los contenidos a estudiar en esta asignatura.
Lo que el profesor pretendía al realizar esta práctica, es, que nos percatásemos de lo difícil que es analizar una clase, y que puede haber infinitos de aprendizajes implícitos. Hay muchos casos para analizar tanto lo explícito como lo implícito (puede ser muy interpretable). Cada uno de nosotros vivió esta actividad de manera diferente al resto.
Como no soy de aquí, para mí, estos días, me han llevado a conocer la cultura típica Valenciana, en sus fiestas, Las Fallas.
Adjunto un texto informativo sobre la historia y en lo que consisten estas fiestas y añadiré unos videos de Internet para poder observar cómo se viven realmente estas fiestas.
LAS FALLAS:
Las fallas de Valencia se celebran entre el 15 y el 19 del mes de marzo, y son las fiestas más populares de la ciudad y de toda la Comunidad, conocidas no sólo en el resto del país, sino también en el extranjero. Cada año se plantan en Valencia alrededor de setecientas fallas, entre grandes y pequeñas, que son objeto de culto y visita por parte de los valencianos y los visitantes hasta la llegada de la “cremà”, el día 19, día en que estos grandiosos monumentos desaparecen entre las llamas. El fuego, las “mascletàs”, los castillos de fuegos artificiales y la participación popular hacen de esta fiesta una de las más grandes del planeta, que se celebra también en otros puntos de la provincia y de la Comunidad, como Sagunto y Burriana, entre otros muchos.
LA HISTORIA:
Las Fallas son un ritual de fuego. A lo largo de toda la historia de la humanidad, siempre ha habido rituales que tenían como protagonista este elemento porque simboliza la renovación: destruye las cosas viejas para dejar sitio a las nuevas. Es normal ver por las costas mediterráneas que se enciendan hogueras para conmemorar la entrada del solsticio de verano, o para quemar muñecos que representan personajes rechazados por el vecindario.
El origen de las Fallas todavía no se ha resuelto con exactitud. La teoría que más se escucha a nivel popular es la que dice que derivan de una costumbre que tenían los ebanistas valencianos, consistente en recoger toda la madera que les sobraba para hacer una hoguera en honor a su patrón, San José, el 19 de marzo. También se dice que las fallas provienen de los fuegos que se encendían al principio del solsticio de verano, los cuales adoptó el cristianismo dedicándolos a santos situados en esas fechas del año, como el santo antes mencionado. Esto podría explicar el gran componente pagano de la fiesta. Finalmente, otro sector apoya la versión del “ninot de mitja Quaresma” (muñeco de media Cuaresma) o “parot”, según la cual las fallas nacen de la costumbre de lanzar un muñeco que representa a Lutero, Judas u otro personaje, a la hoguera. Esta teoría explicaría la existencia de figuras en las fallas y el carácter censor y satírico de los monumentos.
No hay constancia documental del momento exacto de la aparición de estas fiestas populares. Las primeras noticias son de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la fiesta ya estaba consolidada. En esta época surgieron diversas leyes municipales que regulaban la ubicación de los monumentos para evitar incendios. Ya en el siglo XIX, los documentos sobre fallas se hacen más frecuentes.
Pero, no obstante, la fiesta fallera de aquel entonces no era igual que la actual. Las fiestas se consideraban fiestas de la víspera de San José; se plantaban la mañana del 18 de marzo y se quemaban la misma noche. Su estructura simulaba un teatro: una tarima de madera sobre la que se ponían varios “ninots” que representaban una escena, la cual se acompañaba de carteles explicativos. Los “ninots” de aquella época eran una estructura de madera vestida con ropa auténtica y con máscara de cartón, mientras que ahora son completamente de cartón-piedra o similar. Además de las fallas “monumento” también había otras hechas con trastos viejos.
A partir del último tercio del siglo XIX, la fiesta comienza a ampliarse. El número de fallas oscilaba de año en año, de una en 1852 a 16 en 1872. A partir de 1866 la pirotecnia se hace más presente, se implantan las “despertaes” y aparecen algunos “llibrets” (publicación que edita cada falla). Los grupos de vecinos que hacen fallas evolucionan y surgen las primeras comisiones falleras con cargos directivos. Desde 1873 se fue implantando poco a poco la “cremà” el día 19 por la noche, pero la “plantà” no se trasladó a ese día, con lo que los festejos pasaron a durar dos. No obstante, el ayuntamiento del momento dificultaba la fiesta obligando a pedir permiso por plantar monumentos (1851) e incluso cobrando impuestos por hacerlo desde 1872. Además, hacia 1851 se instaura la censura sobre las fallas para controlar la crítica política, social y moral de los monumentos. Estas presiones consiguieron la desaparición definitiva de las fallas de trastos viejos y que en 1866 no se plantara ningún monumento. Pero la fuerza de los vecinos y de los medios de comunicación consiguió una buena rebaja de los impuestos a las fallas, lo que, unido a la creación de los premios a los mejores monumentos por parte de la revista “El Traca”, hizo que en 1887 la tradición volviera con potencia, ya que ese año se plantaron 29 fallas.
Al final del siglo XIX, esta ya era la fiesta más popular de Valencia. El número de fallas creció y empezaron a plantarse en muchos pueblos. Comenzaron a hacerse más grandes, más acabadas, con nuevos materiales. En este contexto, la sociedad cultural Lo Rat Penat propuso la creación de premios a las mejores fallas, y el Ayuntamiento aprobó su creación en 1901.
Los años 30 fueron el momento en que la fama de las fallas comenzó a conseguir un nivel nacional e internacional. En 1927 se reunió la Asamblea Pro-Fiestas de San José para coordinar y fomentar la fiesta. Con el impulso de esta asamblea, el consistorio incrementó el dinero de los premios a las fallas y las dividió en dos secciones según su coste. La semana fallera se amplió en 1928 , y se adelantó la “plantà” a la noche del 16. Ese año se crea el Comité Central Fallero, preludio de la Junta Central Fallera. Entre los actos que constituyó este comité se encuentran la “Cridà”, la Exposición del “ninot”, la “Nit del Foc” (noche del fuego), las cabalgatas y la elección de once Bellezas Falleras y una Reina de las Fallas, antecedentes de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor.
La Guerra Civil trastocó completamente la fiesta, pero al acabar el conflicto el nuevo consistorio decidió reconstruirla. Así, reunió a los presidentes y secretarios de las comisiones falleras supervivientes para fundar en 1939 la Junta Central Fallera para coordinar las fallas. Aquí comenzó, lógicamente, un nuevo periodo de censura en los temas falleros, en el que no era recomendable hacer alusión al sexo no crítica política. El Ayuntamiento incorporó nuevos actos como la Fiesta de la Clavariesa, precedente de la Ofrenda a la Virgen. Por los años 40 se montaron las primeras comisiones falleras modernas, con presidente, directivos, fallera mayor, estandarte y demarcación. Los falleros pasaron de reunirse en bares o locales a hacerlo en barracas. La Junta Central Fallera crea la sección especial para los premios y la delegación de infantiles, y obliga a que toda infantil esté ligada a una grande.
A partir de los años 50, las fallas crecen espectacularmente en número de visitantes y en volumen económico. En esta década, la “Nit del Foc” pasa del 16 al 19 de marzo y la Junta Central Fallera crea el actual traje negro de fallero.
En los 60, las comisiones falleras ya usan el “casal” como lugar de reunión. El número de comisiones subía casi sin pausa desde 1960, llegando a superar las 200 en 1969. Se consolidan la sección infantil y la femenina dentro de las comisiones y los falleros en general eran cada vez más (28.000 en 1970, mientras que en 1959 eran sólo 6.000). Las dimensiones de las construcciones eran cada vez más grandes, y comienzan a destacar las fallas de Na Jordana, el Pilar, la Merced y Convento Jerusalén- Matemático Marzal, entre otras.
Con la llegada de la democracia los políticos pasaron a convertirse en “ninots” con asiduidad. Los castillos de fuegos artificiales dejaron de hacerse en la Plaza del Ayuntamiento en 1987 y pasaron al cauce del Río Túria donde hay más espacio. La “plantà” pasó a realizarse la noche del 15 de marzo y la “Nit del Foc” la del 18. El resto de la historia de las fallas lo siguen haciendo los falleros, que hacen todo lo posible para adaptar la fiesta a los nuevos tiempos. Un ejemplo de esto, es la presencia de páginas Web dedicadas a las fallas que pululan en Internet
LAS FALLAS EN LA ACTUALIDAD.
Las Fallas son las fiestas mayores de la ciudad de Valencia, tercera en importancia en España, pero no obstante la fiesta se puede encontrar también en numerosas localidades de la Comunidad, como Denia, Alzira, Gandía, Játiva, Orihuela y muchas otras que han querido sumarse a esta celebración declarada de Interés Turístico Internacional. La fiesta se realiza del 15 al 19 de marzo (la llamada “semana fallera”), pero a partir del 1 de marzo ya se celebran algunos actos falleros, como las “mascletaes”, auténticas explosiones pirotécnicas.
Esta fiesta no es simplemente el monumento que se quema; en ella juegan un papel esencial la pirotecnia, la música y el culto a San José y a la Virgen de los Desamparados. Paralelamente, además, la Plaza de Toros de Valencia organiza corridas la primera mitad del mes de marzo.
Los organizadores de las Fallas en el ámbito popular son las comisiones falleras, que son asociaciones encargadas de plantar los monumentos en las fechas correspondientes. La mayoría de las comisiones han introducido en la fiesta otros elementos de la cultura valenciana como las jotas valencianas, el juego del “truc” y la pelota valenciana.
En el ejercicio 1998/99 había 372 comisiones en Valencia ciudad y alrededores, y cada una tiene como representantes un presidente y una fallera mayor. Al mismo tiempo, los falleros infantiles de cada falla tienen su presidente infantil y su fallera mayor infantil. El máximo órgano de la fiesta es la Junta Central Fallera, que está apadrinado por el Ayuntamiento. El presidente de la Junta Central Fallera y las Falleras Mayores son los representantes de la fiesta de las Fallas en todo el mundo.
El monumento o falla es una construcción de cartón-piedra o similar que se planta en la calle el día 15 de marzo y se quema la noche del 19. Cada comisión planta una falla grande y otra infantil más pequeña. La falla tradicional tiene una figura central y diversas escenas rodeándola, compuestas por “ninots”. En general, representan críticas con escenas satíricas sobre temas de actualidad; es normal ver en ellas políticos y gente famosa. Muy a menudo, además, encontramos humor picante. En la ciudad de Valencia, la mayor concentración de monumentos se localiza en el céntrico barrio de Ruzafa y en los distritos marítimos. Es imprescindible visitar la falla de la Plaza del Ayuntamiento, que está fuera de concurso, que es construida por el municipio y acostumbra a ser una de las mejores de la ciudad.
La pirotecnia toma diversas formas en las fiestas falleras: castillos de fuegos artificiales, “mascletaes”, “cremà” de la falla y petardos de todo tipo que niños y mayores tiran en la “despertà” (a las ocho de la mañana en la semana fallera). En Fallas es constante el sonido de petardos desde los pequeños que lanzan los niños hasta los “masclets”(explosivos de cierta potencia) durante casi las 24 horas del día. Tanto el Ayuntamiento como las comisiones contratan castillos de fuegos artificiales; los municipales se disparan del 15 al 18 de marzo por la noche. Las comisiones los hacen casi siempre la noche de la “cremà”, y puede que algún día más. La “mascletà” es la especialidad pirotécnica genuinamente valenciana. Consta de un disparo ininterrumpido de diversos tipos de fuegos con el fin básico de producir mucho ruido durante aproximadamente diez minutos. Las “mascletaes” suelen comenzar sobre las dos de la tarde. Las comisiones falleras las realizan del 16 al 19 de marzo de forma habitual, pero el Ayuntamiento las dispara en la plaza que lleva su nombre desde el 1 de marzo. Al visitante se le recomienda que si va a contemplar la “mascletà” del Ayuntamiento, que esté en la plaza a las 13.30 o incluso antes, y que si nunca ha visto ninguna, que se sitúe a una distancia considerable de la valla de seguridad, ya que una vez comience el espectáculo le será imposible moverse dada la cantidad de gente que se concentra.
En Fallas cientos de músicos vienen a Valencia a colaborar principalmente en la “despertà”, los pasacalles y la Ofrenda. Una banda de música que vaya a Valencia a tocar en Fallas deberá saber las composiciones musicales típicas de esta fiesta, además de ser capaz de animar los actos. Pero además de la música de las bandas, por la noche también se puede encontrar fiestas con discotecas móviles u orquestas en muchos barrios. No hay que olvidar tampoco los conciertos con importantes artistas que organizan algunas emisoras de radio.
El 19 de marzo, las comisiones falleras hacen una misa en honor a San José, pero el acto religioso más vistoso lo realizan en honor a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Se trata de la “Ofrenda de Flores”, acto que se conmemora desde 1951 y donde todos los falleros de Valencia desfilan con traje regional delante de una gran imagen de ella, cuyo mantón se hace con ramos de flores que llevan las falleras. La Ofrenda se realiza los días 17 y 18 enfrente de la catedral.
Caminando por Valencia en Fallas se pueden encontrar calles adornadas. Algunas comisiones participan en el concurso de calles iluminadas. Incluso es posible ver “moros y cristianos” desfilando por Valencia, como la tradicional parada mora poco antes de la semana fallera en el distrito marítimo. Completan la fiesta actos como la “Cridà” ( pregón de las fiestas), la “Cabalgata del Ninot”, donde los falleros desfilan disfrazados parodiando temas de actualidad; la “Cabalgata del Reino”, donde están presentes fiestas de otras poblaciones de la Comunidad; la Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia, acto que se celebra en homenaje a ella y su Corte de Honor y muchas cosas más, como el chocolate con buñuelos, los paseos para visitar las fallas y las corridas de toros, entre algún detalle más que es fácil de olvidar en una fiesta de tales dimensiones.