domingo, 21 de noviembre de 2010

¿Qué motivaciones tienen nuestros alumnos?



Habiendo leido el texto del currículum, me he dado cuenta de lo importante que es conocer las motivaciones de nuestros alumnos, a la hora de intentar conseguir los objetivos que deseamos respecto a nuestra materia.

Tendremos que conocerlos para intentar motivarles y llegar a cumplir todos aquellos objetivos que en el currículum se exigen, ya que partiendo de lo que nos exige "la ley", tanto el centro como el profesorado, pueden utilizar herramientas varias para conseguir que los alumnos lleguen a esos objetivos, y allí es donde el profesorado debemos reflexionar y ver de qué mejor manera debemos desarrollar nuestras clases, para que nuetros alumnos consigan los objetivos de la mejor manera posible.

LOGSE, LOCE Y LOE

Tras haber leido el artículo que habla sobre el currículum, su evolución y sus diferentes teorías, me ha parecido de interés el consultar las diferentes leyes educativas que han existido, y la diferencia entre ellas, ya que poco a poco se han ido modificando e intentando hacer referencia a todos aquellos aspectos necesarios, sin olvidar ninguno, siendo clasificados y definidos de manera adecuada.

Dejo el enlace de la web donde he encontrado un cuadro donde, se pueden apreciar facilmente sus diferencias.




El estudio del currículum y la Educación Física.

Currículum: Concepto que conecta los diversos ámbitos y prácticas que influyen e interactúan en un sistema educativo. El currículum de la Educación Física analiza específicamente los que configuran la enseñanza de esta área escolar.
Las diversas definiciones se han ido a agrupar en función de las principales acepciones existentes:

El currículum como contenido o programa:
-       Currículum como conjunto de contenidos o el cuerpo de conocimientos que debe enseñarse al alumnado y que es el establecido por cada una de las materias que configuran los planes de estudio.
-       Currículum de la EF: Conjunto de temas específicos del ámbito de la actividad física y el deporte que aparecen dentro del programa de la asignatura.
-       Desde este punto de vista, los problemas relativos al currículum se reducen fundamentalmente a la selección de contenido, que provoca un distanciamiento entre el ámbito de la teoría (el de los expertos) y el de la práctica (el del profesorado)

El currículum como conjunto de actividades y experiencias:
-       Currículum es el conjunto de cosas que deben hacer y experimentar los niños y jóvenes por medio del desarrollo de capacidades para hacer bien las cosas que se refieren a los asuntos de la vida adulta, y ser como deberían ser los adultos en todos sus aspectos.
-       Currículum EF: Conjunto de actividades y experiencias sobre los contenidos que tiene en los compendio de ejercicios y actividades, elaborados por los técnicos en diferentes deportes y prácticas o cualidades físicas, su más genuinos representantes.

El currículum como planificación:
-       Currículum: Planificación racional, generalmente escrita, que determina y vehícula las acciones y decisiones de todas las dimensiones de la enseñanza.
-       En la LOGSE (1990): Conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente.
-       Se observa un desplazamiento del control sobre el currículum hacia los profesionales (Proyecto Educativo)

El currículum como práctica o interacción:
-       Currículum: Práctica de la enseñanza en el contexto escolar y la interacción entre el profesorado y el alumnado. Consiste en el desarrollo de la planificación o del proyecto educativo, pero integrando también los procesos de comunicación e interacción que tienen lugar en los centros educativos.
-       Se ubica principalmente en las clases y los patios escolares. Se enfatiza la autonomía del profesorado y el alumnado en la elaboración del currículum.

El currículum como cruce de prácticas:
-       El profesorado y el alumnado conforman interactivamente el currículum, sus acciones, pensamientos y sentimientos se ven mediatizados por las prácticas sociales de unas estructuras y agente sociales más amplios que directa e indirectamente los delimitan.
-       El currículum es un cruce de prácticas de cuya interacción surge un discurso pedagógico común para dotar de sentido a la educación e integrar la acción particularizada de los diferentes contextos y subsistemas sociales que lo conforman.

Kirk identifica  tres elementos o características clave, el conocimiento, la interacción y el contexto, de cuya interconexión surge el currículum.
-       Conocimiento
-       Interacción
-       Contexto
Lo importante es que el concepto de currículum se vea como la fusión de las tres características o como un cruce de prácticas.
Los estudios del currículum de la EF se iniciaron entre finales del s. XIX y principio del s. XX en los EEUU, como consecuencia de las transformaciones sociales y laborales que tuvieron lugar por entonces.
En la educación obligatoria su influencia fue doble: por una parte, se trataba de crear un ciudadano nuevo que respondiera a las nuevas necesidades socio-laborales y, por otra, esa misión debía realizarse a través de una planificación científica de la enseñanza.
Durante el curso académico de 1895/96 se imparte el primer curso sobre la evaluación del currículum organizado por John Dewey.
Desde entonces se despertó un enorme interés por el currículum de la Educación física. (Comité para la Investigación del Currículum de la Asociación de Colegios de Educación Física de los EEUU).
Posteriormente, gran parte de los estudios sobre el currículum se dedicaron a evaluar la preparación profesional en EF. Fue debido, fundamentalmente, al clima de esencialismo educativo que se vivía en aquel momento y que pretendía enfatizar la importancia de las ciencias en el currículum de los distintos niveles educativos de EEUU.
Hasta la década de 1980, la mayor parte de las publicaciones sobre el currículum de la EF corresponden al desarrollo conceptual, y de propuestas o modelos curriculares de aplicación escolar.

El contenido del campo de estudio:
El campo de estudio del currículum de la EF no debe diferir del campo general más que en aquello referente al foco de interés y aplicación, que es la asignatura de la EF escolar. Si el currículum es el resultado práctico de la relación dialéctica entre el conocimiento, la interacción y el contexto cultural y social de la enseñanza, su estudio consiste en investigar la praxis educativa, es decir, los problemas y condicionantes de la práctica educativa que emergen al fusionarse los tres pilares del currículum mencionados. (Kirk, 1990).
En el contexto español ya existen voces críticas que se señalan que todo fenómeno educativo es susceptible de ser curricularizado (Martínez Jordá, 1996). Pero el problema no es solo español, sino que se extiende internacionalmente.
Existen diferentes autores que realizan una clasificación de aquellos puntos a seguir a la hora de realizar el análisis del currículum.

Las teorías del currículum en la EF:
Son teorías que coexisten el panorama internacional de la EF, y representan formas distintas de acometer el diseño, el desarrollo, la evaluación, el estudio, la formación del profesorado y todas aquellas acciones relacionadas con el currículum.
  1. La teoría tradicionalista:
Entiende currículum como el compendio de las grandes tradiciones de la EF basadas en los principales contenidos que han ido incorporándose a la EF a lo largo de la historia de la profesión.
Sus principales propósitos consisten en recoger los valores, experiencias, prácticas y conocimientos ligados a los contenidos tradicionales, y en ofrecer con ello un servicio práctico y útil a los profesionales (Schempp, 1985).
Conserva el cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos acumulados por herencia cultural, es decir, un saber profesional de tipo artesanal establecido por el profesorado a través del proceso práctico de ensayo-error que ha seguido a lo largo del tiempo.
Apoyan la idea de construir el currículum a base de “un poco de todo”, es decir, un mucho de los contenidos tradicionales dominantes (deportes y CF) y un poco o nada de los marginales (expresión corporal y actividades en la naturaleza).

  1. La teoría técnica:
Se preocupa por dotar de sentido a la práctica de la enseñanza y a la formación de su profesorado, justificándolo con unos criterios basados en principios más objetivos que la experiencia particular de los profesores.
El desarrollo de esta teoría se debió principalmente a dos importantes contribuciones:
-       La fundamentación tecnológica de la enseñanza que aportó la psicología conductista del aprendizaje.
-       La publicación de la obra “Basic Principles of Curriculum and Instruction”.
Los principios básicos para la elaboración del currículum son:
¿Qué fin desea alcanzar la escuela? ¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar estos fines?¿Cómo se debe organizar de manera eficaz esas experiencias?¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos?
La función de la teoría, en esta perspectiva, consiste en racionalizar la práctica a partir de unos principios tecnológicos derivados del conocimiento científico o, lo que es igual, siguiendo la lógica planteada por Tyler.
Se asume una relación jerárquica entre la teoría programada y la práctica aplicada, supeditada al cumplimiento de los planes teóricos y éstos se valoran en la medida en que se llevan a la práctica.
Supone la división del trabajo entre los diseñadores y los ejecutores del currículum (tecnólogos y profesorado).

  1. La teoría racionalista:
Arnold a partir de las investigaciones que se realizaron, elaboró un mapa conceptual, con tres dimensiones interrelacionadas, para la selección del contenido de la EF.
-       Educación sobre el movimiento (estudio teórico del movimiento proveniente de diferentes disciplinas)
-       Educación a través del movimiento.
-       Educación en movimiento
A partir de los valores y objetivos intrínsecos, se eligen contenidos y procedimientos educativos que después serán motivo de evaluación.

  1. La teoría deliberativa:
Surge como reacción a la perspectiva técnica y a la fragmentación que se había producido en los estudios del currículum con los enfoques disciplinares aplicados.
La práctica de la enseñanza se convierte en el elemento clave para el renacimiento del campo de estudios. (Schwab, 1983)
El profesor es la figura determinante en la construcción y desarrollo del currículum por su vinculación con la práctica de la enseñanza.
En España, los trabajos que se realizan son de carácter colaborativo entre el profesorado escolar y el universitario. Además, se basan en el trabajo de Stenhouse y sus continuadores y el universitario, que también introdujeron cuestiones sociales y políticas en esta teoría.

  1. La teoría crítica:
Deriva de aquellas teoría que apoyaban que “toda acción pedagógica es acción social y, en consecuencia, acción política” (Martínez Bonnafé, 1994:59)
Sugiere ir más allá de la interpretación y de la solución de problemas prácticos de la enseñanza. La teoría crítica traspasa los límites del aula y del patio de la escuela, preocupándose por la transformación de las instituciones y prácticas educativas, es decir, se interesa por la transformación de las instituciones y prácticas educativas, es decir, se interesa por la transformación social de las formas existentes de escolarización para fomentar valores educativos. Para ello atiende como problemáticos el tipo de relación que se establece entre educación y sociedad y los teóricos proponen el concepto de praxis, que consiste en un proceso permanente de interacción dialéctica entre el pensamiento (la teoría) y la acción (la práctica).



Los estudios del currículum de la EF en España:
En la Ley General de Educación de 1970 marca el inicio del uso del término currículum, pero su consideración y tratamiento como campo de estudio en el mundo universitario español no se produce hasta principios de la década de 1980.
Los primeros caminos de los estudios del currículum rastrearon en el campo de la psicología de la educación y la didáctica general.
Se comenzaron a publicar artículos en revistas españolas, aumentaron el numero de congresos y seminarios sobre el tema con autores extranjeros…
Con la LOGSE en 1990 y los Decretos de enseñanzas mínimas de 1991, se establece con el constructivismo el modo oficial de entender y diseñar el currículum de todo el sistema educativo español, a excepción del universitario.
En la segunda mitad de la década de 1980, la reforma del sistema educativo introdujo a un grupo de profesores como asesores del área de la EF en el MEC y administraciones autonómicas para iniciar la reforma curricular que se avecinaba. Con este grupo de profesores de la enseñanza y con un primer grupo de estudiantes de doctorado vinculados a los departamentos universitarios que iniciaron el tratamiento del currículum en nuestro país se incorpora la noción de currículum al tratamiento profesional y académico de la EF.
Destacan también un grupo de tesis doctorales realizadas desde distintos puntos de vista de que se desarrollan y/o evalúan programas o propuestas curriculares escolares o de formación docente.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Clase práctica 17 / 11 / 2010


Para la clase de hoy he realizado la búsqueda bibliográfica sobre temas relacionados con el Bullying, ya que en la última clase, habíamos acordado entre los 7 componentes del grupo, realizar una búsqueda bibliográfica y mirar sobre que temas podíamos profundizar sobre el tema.
Tras la búsqueda he comprobado que hay bastantes libros donde podríamos consultar y temas variados.
Hoy en clase, hemos concretado los temas, y ya que somos un número bastante elevado en el grupo, decidimos, buscar información para hoy y cada dos o cada tres personas centrarnos en un tema más concreto dentro del bullying en general.
Al final hemos dividido el trabajo centrándonos en tres aspectos:
-          El bullying y el profesorado.
-          El bullying en las aulas. (absentismo escolar).
-          El bullying y la Educación Física.
A mí, junto a dos alumnas más, me ha tocado el tema de “El Bullying y el profesorado”, aspecto que me parece muy interesante para poseer un dominio de tal en las aulas el día de mañana, cuando se nos planteen casos de este tipo.

Búsqueda bibliográfica sobre el Bullying realizada para hoy:
-          El bullying en la escuela
o   J. Carrozo

-          El bullying y su relación con las actitudes de socialización en una muestra de adolescentes.
o   Fuensauto Cerezo Ramírez

-          Violencia entre pares escolar (bullying) y su abordaje a través de la mediación escolar y los sistemas de convivencia
o   Norka Arellano

-          Bullying: una experiencia práctica. Propuesta sistémica de intervención educativa.
o   Cristina Hernandez Polo y Juan Carlos Aragoneses Aguso.

-          La cuestión del maltrato entre escolares:
o   Damian Gorostiaga y Celia Paladino.

-          Bullying:
o   José Tomás García Delgado

-          Prospección al fenómeno del bullying y la violencia escolar.
o   Erick Bellido Yañez.

-          Utilización de una webquest como recursos educativo didáctico para intervenir en cosas de bullying desde el área de EF.
o   Rafael Guimeraes Batelho.



El profesor nos comenta, que lo interesante sería, irnos planificando entre todo el grupo, para obtener cada día un poco más de información e ir recopilando información, artículos, videos, proponiendo ideas para exponer… y que semana a semana, vayamos ampliando nuestros conocimientos sobre el tema, y ampliando así también información y recursos para realizar un buen trabajo sobre el tema.

Clase teórica 17 / 11 / 2010


Comenzamos la clase, juntándonos por grupos e intentando comenzar un mapa conceptual, el cual debe estar compuesto por todos aquellos contenidos que hemos dado en las clases durante el Tema I.

Tema II: El curriculum: de la modernidad a la postmodernidad.
Antes de comenzar a dar este concepto en las clases teóricas, me parece de especial interés el leer algo sobre tal para poseer una idea inicial aunque sea mínima y muy general.
También me había leído el texto dejado por el profesor en reprografía (Tema 12: Los estudios el currículum y la Educación física), pero me había parecido un poco complicado de comprender, ya que hablaba de muchos conceptos los cuales eran de difícil comprensión.
El término currículo se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
El currículo para organizar la práctica educativa se convierte en currìculum formal. Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?
• ¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?
• ¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?
Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.


La palabra currículum proviene de Cursus, que era donde se disputaban las carrera de cuadrigas y carros en la época Antigüa. Roma hablaba de “cursus honorum”, para denominar la carrera o camino de los honores.
En la tradición inglesa se utiliza para designar el conjunto de materias que se enseñan y se aprenden en las escuelas ( lo que podríamos considerar como “Planes de estudios”).
Le necesidad de concretar un currículum escolar, aparece cuando se amplía la distancia entre los contextos de producción y reproducción del conocimiento (Lungren).

El profesor nos propone un texto, el cual habla de un niño campesino, el cual no sabe ni sumar, ni restar, ni contenidos que aprenden los niños como él en el colegio. Nos hace referencia, a que el curriculum sirve para aquellas personas que luego se van a dedicar a estudiar una carrera o estudios superiores, ya que para ellos es necesario el aprobar para poder conseguir ello. Comparándolo con este niño, Jean-Paul, el todo lo que necesita saber para poder trabajar, y ganar dinero ayudando a sus padres, son ellos los que se lo enseñan, ya domina y lo que le hace vivir mejor día a día. Y además, todo aquello que le enseñan o le explican cómo se realiza, lo pone en práctica en el campo y finaliza dominando las tareas a la perfección.
Y la pregunta es ¿Este niño no debería aprender con su edad, a sumar, dividir y conocer todo aquello que los niños de su edad aprenden en la escuela?

El curriculum se relaciona con lo que se aprende y donde se genera el conocimiento que se aprende.
En la modernidad, el curriculum se sustenta en el ideal de progreso humano basado en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico.
La diferencia de concretar el currículum aumenta en las sociedades complejas (postmodernidad).
La necesidad de concretar un curriculum escolar aparece cuando se amplía la distancia entre los contextos de producción y reproducción (enseñanza) del conocimiento (Lungers).
Los estudios del curriculum han diversificado el uso y el significado.

Curriculum de la EF:
- Contenidos, programas  o plan de estudios                    ¿Qué hay que enseñar?
- Actividades y experiencias                                                           ¿Qué actividades hay que enseñar?
- Planificación                                                            ¿Cómo preparar lo que hay que enseñar?
- Interacción en la práctica ¿Qué se hace y pasa mientras se enseña? (Lo que pasa de verdad)
- Cruce de prácticas              ¿Qué relación tiene lo que se enseña con otros contextos? (tiene que ver con las prácticas de fuera del contexto escolar. Ej: sistema de clases sociales, creencias sobre el género…)
¡Cada una de ellas se inserta en la anterior, hasta formar un grupo formado por todas las ideas expuestas previamente!


Bolivar presenta un esquema de curriculum:
           
                        Curso estudios                                 Experiencias vividas
Intención       Producto        Curriculum                 Proceso                      Realidad

                        Contenidos planificados                 Curso vida

En este esquema, se habla de intersección entre intenciones y realidades y de procesos y productos.

Adjunto otro esquema sacado de Internet:


Clase práctica 10/11/10

Se había pedido para hoy, la búsqueda bibliográfica sobre algún tema que nos pareciese interesante, para poder plantearnos una pregunta y poder responderla mediante búsqueda de información en artículos.
Yo, realicé la semana pasada, como colgué en el blog, una búsqueda bibliográfica sobre el concepto del Bilingüismo, ya que me parecía un tema de gran interés y como había estudiado en un Instituto Público donde se comenzó a implantar esta educación, me parecía interesante el poder investigar un poco sobre el tema y ver la diferencia de como se lleva a cabo en nuestros días y compararlo con la educación que recibí.
En clase, cuando los demás compañeros han empezado a exponer, me he percatado que mi tema no era muy adecuado para este tema, ya que los temas debían poseer relación con la Educación Física, y no con la educación en general como había pensado personalmente.
Algunos temas propuestos por mis compañeros fueron los siguientes:


-       Métodos de enseñanza más eficaces
-       Discriminación de género
-        Actitud de los padres en la iniciación deportiva
-        Absentismo escolar
-        Utilización de la música en E.F
-       Bullying
-       Adaptaciones curriculares a discapacitados


El profesor nos propone juntarnos por grupos. Aquellos alumnos, que no habían presentado su tema o no había sido válido, debían juntarse con alumnos que había propuesto otros temas, para investigar con ellos sobre tal.
Me he unido a una chica que propuso el tema del bullying, ya que creo que es un tema bastante interesante y me puede aportar bastante información a la hora de dar clases.
También me había parecido de gran interés el tema sobre las adaptaciones curriculares para discapacitados, pero preferí el bullying porque voy a realizar este año el practicum en un instituto, donde seguro que existe algún caso de “bullying” entre el alumnado y me gustaría poder relacionar la información y lo aprendido de contenidos con la práctica docente.




lunes, 15 de noviembre de 2010

Clase teórica 10 / 11 / 2010

Evolución del concepto de Educación Física.
Como futuros profesionales de la Educación Física, es interesante el conocer el pasado de este concepto.


Nuestro trabajo en el futuro, es una “profesión de servicio”, es decir, que serviremos a alguien, tendremos compromiso para ofrecer servicio.
Estas profesiones denominadas como “profesiones de servicios”, se caracterizan por la desigualdad de poder: nosotros serviremos a personas que poseen un “poder” (considerado como la capacidad de hacer algo) menor que nosotros y que debemos hacer que adquieran.
“La denominación de Pedagogía de la Actividad física no está exenta de polémica, y su utilización en España es reciente. Históricamente, la intervención sobre el cuerpo humano y sus movimientos se ha venido denominando Educación Física y, como tal, implicaba una pedagogía específica. Sin embargo, en la actualidad y a raíz del proceso de constitución académica de los estudios sobre Educación Física estamos asistiendo a un desplazamiento progresivo del término E.F por actividad física.
Para muchos , la expresión Educación física resultó confusa, puesto que para unos significaba la educación del cuerpo, para otros la educación del movimiento, e incluso otros la identificaban con el deporte; a su vez, todo ello se mezclaba con intereses científico. Así nos encontramos con una diversidad terminológica: pedagogía de la motricidad, del movimiento, de la actividad física e incluso Educación Física.
Es verdad, que en nuestro país podemos encontrar otros argumentos más sutiles en ese desplazamiento de la expresión educación física. Nos referimos a la carga histórica y semántica reciente que arrastraba este campo profesional que tendía a asociarlo a una determinada acción política del mismo, así como a la consideración de “maría” como disciplina académica, identificada todavía, para muchos, con la clase de gimnasia. A su vez la equiparación del profesorado de E.F con el resto del profesorado del sistema educativo llevó miméticamente a resaltar más los contenidos que los objetivos de la Educación física.”
¿Cuándo nace la EF?
El concepto de Educación Física como tal nace a finales del s.XIX.
Corresponde a Pestalozzi la construcción de una primera metodología de los ejercicios físicos que, por su impacto, dio origen a la aparición de las escuelas gimnásticas en el siglo XIX. Es a partir de este momento cuando podemos empezar a hablar de una pedagogía de los movimientos humanos con cierto grado de sistematización; aunque es preciso decir que por la influencia de las concepciones corporales de la época el tratamiento pedagógico era bastante mecanicista.
La pedagogía de Pestalozzi, que es fundamental escolar, se continúa en otros maestros como Bassedow y Amorós. Sin embargo, por las propias condiciones sociales y políticas del s. XIX en Europa, pronto se extiende a otros campos sociales, sobre todo al militar, independizándose de los contenidos educativos, sobre todo en la práctica; prueba de ello es la progresiva sustitución del término E.F por el de gimnástica. Esta aplicación militar contribuyó a aumentar el carácter mecanicista de los ejercicios físicos.
El desarrollo de la EF escolar, y por lo tanto su pedagogía, se vio afectado por este contexto social, y en algunos países como el nuestro su inclusión en los currículos escolares fue más tardía. La primera denominación de la EF en los currículos españoles fue la gimnasia, creándose las primeras cátedras en los Institutos de Bachillerato con el comienzo del siglo. La recuperación de la expresión Educación física para referirse a los ejercicios físicos en la escuela se debe a la obra de Demeny, y sobre todo a la de Hèbert, que la difundó por toda Europa.
Por otra parte, las cosas sucedieron de otra manera en Inglaterra. Allí, las primeras formulaciones educativas sobre el ejercicio físico debidas a Locke s vieron superadas por el impacto que los juegos deportivos tenían en la sociedad inglesa de los siglos XVIII y XIX; la utilización de los juegos deportivos como elemento educativo se consolida a partir de T. Arnold (1828) y prácticamente lo que aparece recogido en los currículos de los colegios ingleses con los deportes.
A lo largo del siglo XIX y primera mitad del siglo XX se desarrollan, pues, en Europa dos tipos de Pedagogía de la Actividad Física:
-          La derivada de las escuelas gimnásticas que enfatizan, sobre todo, la consideración científica del movimiento, la disciplina, incluso de tipo militar, el ascetismo, y que correspondía al tipo de organización social y política del continente europeo. Se desarrollaron en una cultura militarista derivada del surgimiento de los Estados nacionales y de sus necesidades de defensa.
-          La que se desarrolló en Inglaterra a partir de los deportes que creía en la educación a través de los reglamentos deportivos; era una pedagogía más abierta, más democrática, en relación también con el sistemas político del Reino Unido; enfatizaba los valores sociales y morales y desarrolló una pedagogía deportiva que situaba al deporte entre los cometidos educativos.
En la segunda mitad del siglo XX, la preocupación por identificar una pedagogía de los ejercicios era notoria. Frente a las prácticas mecanicistas de la enseñanza de la EF y el deporte dominantes en la década de 1950 surge como revulsivo la obra de J.L. Boulch en Francia, al entender la Educación Física como una verdadera educación que abarca a toda la personalidad: la considera el cuarto aprendizaje de base añadido a los tres tradicionales (leer, escribir, cantar).
Los cambios culturales y sociales en la segunda mitad del siglo XX hicieron emerger otro tipo de actividades físicas que respondieron a nuevas necesidades como la ocupación del tiempo libre o las necesidades de salud; amplios sectores de la población accedieron a estas prácticas físicas que se diferenciaban claramente de la gimnasia clásica y el deporte convencional. Estas manifestaciones requieren también nuevas estrategias pedagógicas.



Vazquez, B; Camerino, O; Gonzalez, M; Del Villar, F; Devís, J y Sosa, P (2001)
Bases educativas de la Actividad Física y el deporte.
Parte 1: Conceptos básicos. Capítulo 1: La Pedagogía de la Actividad Física y el deporte. (30-33)






 
Los precursores de los profesores de Educación Física, son principalmente:
-          los militares
-          los gimnasiarcas (utilizaban la gimnasia con fines higiénicos, para prevenir enfermedades…)
-          los funámbulos (artistas circenses)
-          faltoria, el espacio de la danza.
A mediados del siglo XVIII se empiezan a fundar las escuelas gimnásticas. Las más conocidas son:
-          Escuela Alemana: Militar, pedagógico o higiénica.
-          Escuela Sueca: Formación de carácter individual y patriótico.



-          Escuela Francesa: Método analítico
-          Escuela natural austriaca: Paidocentrismo y reencuentra con la naturaleza. Método global.
-          Escuela artística y rítmica: Combinación de métodos. Gimnasia femenina (ajuste cánones estéticos). Evolución.

En el siglo XIX aparecen el deporte y el olimpismo como fenómeno.
-          Movimientos deportivos: (nuevas formas de práctica institucionalizados)
o   Revolución industrial
o   Civilizar juegos populares
o   Deportividad (deportivización Inglaterra)
o   Universalizar el movimiento deportivo
o   Amateurismo
o   Espectacularidad
El término E.F llega a España a finales del siglo XVIII a través de la traducción de los franceses. No existe como asignatura.
Fue conocido tal concepto al principio como “Gimnasia” (primera denominación curricular de la EF, a principios del siglo XX). Este concepto de gimnasia etimológicamente quiere decir “moverse desnudo”.

Años 70:
El deporte empieza a entrar dentro del ámbito educativo y se comienza a hablar de E.F y deportiva.
Se empieza a ver el deporte como un concepto relevante dentro de la EF.
Se comienza  a poseer la idea de que el deporte en sí mismo es educativo y se comienzan a poner “de moda” los juegos deportivos.

Años 80:
 “Etapa de las actividades alternativas”.
El deporte tiene virtudes y problemas y hay discusiones sobre este, ya que por ejemplo excluye a las mujeres y comienzan alternativas del deporte (el placer de la práctica en sí mismo…)
Existe la lucha por el estatus educativo y laboral: al principio los profesores de educación física eran “marginados” dentro del ámbito educativo, ya que no poseían el mismo poder que los demás docentes y poseían un salario menor. Por ello reivindicaron sus derechos y consiguieron poseer una mayor importancia y llegar a ser uno más dentro del ámbito educativo.
Las estrategias y estilos de enseñanza son menos directivos.
Se proponen alternativas para juegos y deportes.

Años 90:
Comienzan a aparecer enfermedades que se relacionan con la falta de práctica de Actividad Física.
Aumento de enfermedades hipocinéticas.
Condición física relacionada con la salud.
Hábitos y estilos de vida activa.
Emergencia de enfermedades sociosomáticas. (los ideales de la sociedad de somatizan: anorexia, bigorexia…)
Diferentes significados: higiene y calidad de vida.

Momento actual:
La idea que prima es la idea de diversidad, unida a la idea de complejidad e implican CONFLICTO.
Contenidos de la EF escolar:
-          Expresión Corporal.
-          Deporte.
-          Educación del tiempo libre
-          La salud
-          La Condición Física
-          Psicomotricidad
Cada uno de los diferentes conceptos se pueden relacionar con las diferentes concepciones del cuerpo.
(Hernández Álvarez, 1996:70) “La EF no puede reducirse a ninguna de las actuales corrientes porque desde un tratamiento pedagógico del cuerpo, todos ellos tienen valor…”


Reflexión final:

Como futuros profesionales de la Educación Física es importante el conocer bien tal contenido y su historia, ya que es de gran interés para nosotros y todo lo que existe en el presente posee un pasado que debemos conocer para comprenderlo mejor.
De este recorrido histórico se pueden extraer algunas conclusiones:
-          La influencia de los factores sociales y políticos en la constitución de la Educación física, que ha afectado a su concepción, fines y métodos.
-          La dificultad para definir una pedagogía específica dad la diversidad de contenidos.
-          La diversidad de iniciativas sociales en las prácticas físicas en los últimos tiempos reclama un análisis sistematizador y una posterior selección en función de su utilización pedagógica.

El ser docente de Educación Física, como ya he comentado previamente es una profesión de servicio, la cual posee gran importancia y por ello debemos intentar realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible, ya que nuestro trabajo estará íntimamente relacionado con los conocimientos, contenidos y valores que vayan a aprender nuestros alumnos.
Se considera un requisito y una competencia esencial, para ser competentes en nuestra materia el REFLEXIONAR sobre todo aquellos que ponemos en práctica o sobre aquello que queremos poner en práctica con nuestros alumnos, ya que así se llegan a sacar conclusiones que hacen mejorar nuestro rendimiento en nuestra profesión.
 Es esencial el “comprender bien lo que se hace y porqué se hace y reflexionar sobre ello”.